06 julio 2006

Triunfo Panista en todo México

Es mi punto de vista, pueden o no estar de acuerdo, nunca defendí mi opinión antes de la elección y menos lo haré ahora que ya no tiene caso. Escribo lo siguiente solo por expresión.

Ahora la lucha por el control del país terminó, y de la peor manera. México se unió en contra de un tipo al que llaman el Robin Hood mexicano (AMLO) y olvidaron al país, le entregamos nuestra casa con todo y llaves al PAN. Ganó de todas, todas; el congreso y los gobiernos.
Hágase señor tu voluntad, porque la voluntad del pueblo no se hizo, eso me quedó muy claro, partiendo de que votó un poco más de la mitad del padrón electoral (según datos del IFE solo votó el 58.9% del electorado, es decir, 41'819,000 personas). Me tocó estar en una casilla y también pude observar que la gente voto, mas no eligió.
Del 58.9% la gran mayoría voto en contra de AMLO o en contra de Calderón, o en contra de Madrazo. Muy pocos votaron por una persona o un partido, votaron en contra de algo o alguien. Estos puntos que menciono me preocupan sobremanera porque desde hace más de un año la misma gente se prestó al juego absurdo de los partidos, al desprestigio, a la guerra sucia, al pánico colectivo.
Las propuestas de los candidatos, además de quedar en segundo lugar, son una sarta de mentiras, ya que no pueden o no quieren cumplirlas. No depende enteramente de ellos. El presidente depende del congreso, de la bolsa, del precio del petróleo, del partido...uff, de tantas y tantas cosas. Todos están maniatados para cumplir sus inspiradas propuestas de campaña.
No podemos jactarnos de una “democracia” mientras casi la mitad de la gente no vota. Lo que hay que recalcar de este proceso electoral es que Calderón NO tiene la aceptación de la mayoría de la gente, lo eligieron con un 35.88% de los votos reales, y eso representa Aprox. 15 millones de gentes, de una población de 106.5 Millones de mexicanos y un padrón electoral de 71'730,868 de votantes.
Deberían hacer promociónales de: VOTA POR QUIEN TU QUIERAS no solo de votar por las opciones más fuertes. En este proceso quedó en evidencia el poder de los medios sobre la gente, ya que muchísima gente esta convencida de que AMLO y el PRD son como el anticristo, lo he escuchado con la gente que conozco, con argumentos tan burdos como: sacó bajas calificaciones en la primaria, no pronuncia bien las “eses”, Etc., así como pasó en Jalisco con Zamora e igual con el cuñado de Calderón y tantas otras cosas que nos hicieron tragarnos hasta escupirlas nosotros mismo con los demás.
Creo que cuando logremos superar esta barrera de: si voto por Patricia Mercado o Gilberto Rincón Gallardo (o llámese como sea el candidato que te convenza) estoy desperdiciando mi voto, vamos a ver una verdadero avance en nuestra democracia.
Hoy por hoy ganó el PAN y no tienen pretextos para que las cosas funcionen, primero dijeron: en 6 años no se puede resolver todo y después: el congreso no nos dejó hacer nada; ahora tienen congreso y 6 años más ¿qué les falta?
Solo como dato estadístico anexo los siguientes datos:
Mantener a los partidos políticos en el 2006 nos costó $2,068'375,613.73 (dos mil sesenta y ocho millones y cachito) como lo muestra la siguiente tabla (Tabla 1) sacada de la página del IFE http://pac.ife.org.mx/secc/pac_secc_numeralia.html#padronelectoral así como realizar los comicios nos costó $6932.6 millones de pesos en total (Tabla 2). ¿se puede creer en este oneroso sistema en el que todo mundo tiene las manos sucias por intereses particulares? ¿es necesario gastar estas exageradas sumas en un proceso que debería ser POPULAR? Y para esto el país sí tiene que destinar tal cantidad de recursos dejando pendiente la falta de empleos, la seguridad, la desigualdad, la pobreza extrema.

Que tristeza me da mi país. Nosotros lo estamos llevando a estos límites. ¿Hasta cuando vamos a permitir que malos gobiernos vivan a nuestras costillas? lo peor del caso es que pareciera que nos hacen un favor. Como Mexicano solo me queda mantenerme fiel a mis ideales y procurar hacer las cosas de la mejor manera posible, aunque siempre estaré al pie del cañón, esperando a que el pueblo mexicano despierte y diga: hasta aquí Srs. YA LE TOCA A MÉXICO.

Tabla 1

Financiamiento público aprobado para 2006

Pesos
PAN
$1,111'733,075.48
PRI
$1,226'810,849.04
PRD
$721'421,608.30
PT
$270'142,852.68
PVEM
$381'335,599.28
Convergencia
$266'201,426.24
Nueva Alianza
$79'552,908.22
Alternativa Socialdemócrata y Campesina
$79'552,908.22
TOTAL
$4,136'751,227.46

Tabla 2
Presupuesto 2006
Organizar las elecciones de 2006 en México costará lo mismo que en el año 2000.
En ambos procesos electorales, el IFE habrá gastado 6,932.6 millones de pesos, a valores actuales.
Para 2006, el financiamiento público a partidos políticos y agrupaciones políticas nacionales asciende a 4,926.1 millones de pesos.
El presupuesto contemplado para organizar el voto de mexicanos en el extranjero en 2006 asciende a 1,062 millones de pesos. 4.2 millones de mexicanos podrían acudir a votar fuera de México.
Fuente: Instituto Federal Electoral, Acuerdo del Consejo General para aprobación del Anteproyecto de Presupuesto del Instituto Federal Electoral para el Ejercicio Fiscal de 2006.

No hay comentarios.: